29 Nov 2018
17:15-18:00
Hall Aula Magna
Póster I
P2 | Actividad antifúngica de quitosanos y fosfonato potásico en el control in vitro de Phytophthora cinnamomi (Rands.). Aguilera, P.; Andrade, N. y López, C. |
P3 | Colonización endófita de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae en trigo y su antagonismo in vitro frente a Gaeumannomyces graminis var. Tritici. Barra-Bucarei, L.; Smith, C.; Moya, E. y Gerding, M. |
P4 | Actividad anti-fitopatogénica de extractos de Ulex europaeus. Carvajal, M.; Vergara, A.; Sánchez, E.; Osorio, M.; Ramírez, I. y Seeger, M. |
P5 | Determinación de la actividad antifúngica de compuestos fenólicos modificados contra el hongo Botrytis cinerea. Castro, P.; Lizama, K.; Cotoras, M. y Mendoza, L. |
P6 | Evaluación de la actividad antifúngica de formulaciones en base a Quitosano oligosacárido (COS) contra de Botrytis cinerea. Dorta, F.; Vergara, A.; Jeldres, P.; Navarrete, S.; Farías, O.; Seeger, M. y Carvajal, M. |
P7 | Potencial antifitopatogénico de hongos aislados de ambientes contaminados del Valle de Puchuncaví-Ventanas, Valparaíso. Dorta, F.; Vergara, A.; Jeldres, P.; Fadic, X.; Cereceda-Balic, F.; Seeger, M. y Carvajal, M. |
P8 | Identificación de Tobacco streak virus (TSV) en una plantación de poroto (Phaseolus vulgaris) en la Región del Maule. Madariaga, M.; Ramírez, I. y Nova, N. |
P9 | Detección temprana de infecciones latentes causadas por Botrytis cinerea en flores y frutos de Malus x domestica usando métodos convencionales y moleculares en la Región del Maule, Chile. Ferrada, E.; Lolas, M. y Díaz, G. A. |
P10 | Cuantificación de la Fenilalanina amonio‑liasa (PAL) en estacas de vid cv. Chardonnay. Marilaf, J.; Montealegre, J. y Pérez, L. |
P11 | Identificación y caracterización de síntomas de antracnosis y pudrición peduncular en frutos de palta var. Hass. Rebufel, P. y Soto, S. |
P12 | Inonotus rickii un basidiomycete que afecta Schinus molle en el norte de Chile. Sepúlveda, G.; Huanca, W.; Arismendi, M.; Cárdenas, S. y Latorre, B. |
P13 | Aspectos epidemiológicos del “nemátodo foliar del roble” asociado a la fenología de Nothofagus obliqua en la región de Los Ríos, Chile. Tejeda, P.; Böhm, L.; Avendaño, Y.; Montenegro, O.; Ferrada, E. y Morales, R. |
P14 | Hongos productores de micotoxinas presentes en alimentos envasados de consumo diario. Díaz, S.; Ortega, O.; Opitz R. y Montenegro, O. |
P15 | Evaluación de hongos Uredinales en plantas florales. Acuña, P. R. |
P16 | Análisis metagenómico basado en amplicón de comunidades microbianas endofíticas en Araucaria araucana y su relación con el daño foliar. Alarcón, J.; Teunisse, G.; Jimenez, G.; Venegas, F.; Boehmwald, F. y Castro, E. |
P17 | Sinergismo entre extractos obtenidos de orujo de uva con fungicidas sintéticos para el control de Botrytis cinerea. Báez, F.; Navarro, F.; Santibáñez, J.; Olivos, F.; Melo, R.; Castro, P.; Aguirre, M.J.; Mendoza, L. y Cotoras, M. |
P18 | Efecto antagonista in vitro e in vivo frente a Botrytis cinerea de una levadura deshidratada mediante secado spray. González, A.; Gentina, J.C.; Ah-Hen, K.S.; Stevenson, J.; Briceño, E. y Montenegro, O. |
P19 | Detección de hongos filamentosos en polen de avellano europeo, proveniente de plantaciones comerciales establecidas en el sur de Chile. Pérez, S.; Guerrero, J.; Sobarzo, V.; Muñoz, M.; Silva V. y Vera, E. |
P20 | Determinación de infección latente por Aspergillus spp. y Penicillium spp., en avellana europea cvs. Barcelona y Tonda di Giffoni en Chile. Temporada 2017. Pérez, S.; Guerrero, J.; Muñoz, M.; Sobarzo, V.; Abarzúa, E. y Ogass, K. |
P21 | Detección y prevalencia de Oídio (Phyllactinia guttata) en avellano europeo (Corylus avellana) en Chile, temporada 2017-18. Guerrero, J.; Pérez, S.; Candia, M.; Galdames, R.; Sobarzo, V.; Jiménez, P. y Vera, E. |
P22 | Identificación e incidencia de Phomopsis spp., en avellana europea cvs. Barcelona y Tonda di Giffoni, en la zona centro sur y sur de Chile. Guerrero, J.; Pérez, S.; Muñoz, M.; Sobarzo, V.; Álvarez, P. y Ogass, K. |
P23 | Estudio filogenético de aislados de Cherry leaf roll virus obtenidos desde Sambucus spp. en Chile. Camps R.; Felipe S.; Vergara, C. y Vergara, E. |
P24 | Evaluación de PCR post-Enriquecimiento en caldo selectivo como metodología de diagnóstico en suelo para levantamiento de cuarentenas por presencia de Ralstonia solanacearum en predios de la Región de La Araucanía. Vega, E. y Díaz, D. |
P25 | Validación de un método para la cuantificación de Botrytis cinerea en frutos de arándano mediante qPCR. Ruiz, B.; San Martín, J. y Moya-Elizondo, E. |
P26 | Identificación y caracterización del crecimiento de hongos entomopatógenos para su empleo como biocontrolador de plagas. Altimira, F.; De la Barra, N.; Barco, J.; Rebufel, P.; Soto, S.; Vitta, N. y Tapia, E. |
P27 | Identificación molecular de aislamientos de Colletotrichum spp. obtenidos desde frutos de palto var. Hass recolectados en la localidad de Santo Domingo. Moraga, C.; Rebufel, P.; Soto, S. y Altimira, F. |
P28 | Efecto de una formulación de biocontroladores de Diplodia. seriata en el desarrollo de la enfermedad en estacas de vid. Núñez, T.; Molina, J.; Valdés, K.; Pérez, L. y Montealegre, J. |
P29 | Diseño de programas óptimos de control de Botrytis cinerea según nivel de sensibilidad a Hydroxyanilidas y Carboxamidas. Rubilar, M.; Auger, J.; Copier, C.; Osorio-Navarro, C.; Azócar, M.; Pizarro, L. y Esterio, M. |
P30 | Evaluación in vitro del té de compost como potenciador de la eficacia de biocontroladores en el control de Botrytis cinerea y Botryosphaeriacea sp. aislados desde arándano. Muñoz, L.; Naguelquin, F.; Montenegro, O. y Briceño, E. |
P31 | Descripción de la roya del chilco (Fuchsia magellanica L.) en Valdivia, Chile. Ferrada, E.; Romero, C.; Avendaño, Y.; Montenegro, O.; Díaz, G. y Böhm, L. |
P32 | Determinación de hongos asociados a muerte regresiva de plantas y pudrición de frutos en cranberry (Vaccinium macrocarpon) en la Región de Los Ríos, Chile. Briceño, E.; Tobar, C. y Montenegro, O. |